¿CÓMO PREPARAR Y CONSERVAR EL BIBERÓN?
¿Das leche de fórmula a tu bebé? Para evitar todo riesgo de contaminación microbiana, es fundamental conocer las normas de preparación y conservación de los biberones de leche.
6 pasos para preparar el biberón
- Lávate las manos y colócate ante una superficie de trabajo limpia.
- Vierte la cantidad de agua necesaria en el biberón, en función de la edad de tu bebé y las instrucciones del bote. Elije un agua con bajo contenido mineral, que indique "apta para la preparación de fórmulas para lactantes" o un logotipo similar.
- Calienta el biberón con un calienta biberones o al baño maría, templando el agua a un máximo de 40°C, para una mejor disolución. No se recomienda utilizar un horno microondas, ya que no permite un calentamiento uniforme y puede provocar quemaduras. A título informativo, se puede mezclar a temperatura ambiente.
- Introduce la dosis correspondiente de polvo utilizando el cacito medidor incluido en el bote. Los cacitos serán rasos, utilizando el borde del bote o un cuchillo limpio. Hace falta un cacito por cada 30 ml de agua.
- Enrosca la tetina, vuelve a colocar el tapón y mezcla inmediatamente el biberón rodándolo entre las manos hasta que el polvo se disuelva por completo. Por último, puedes agitarlo arriba y abajo para disolverlo perfectamente.
- Antes de dárselo a tu bebé comprueba la temperatura vertiendo unas gotas en la cara interna de tu muñeca. La temperatura óptima del biberón no deberá superar los 37°C, que es la temperatura de la leche materna.
¿Planeas salir con tu bebé? Pon el agua en el biberón con antelación. En el último momento, añade el polvo, que habrás medido y guardado por separado (por ejemplo, en un bote dosificador).
¿Cómo conservar correctamente un biberón de leche en polvo?
Cómo conservar la leche infantil una vez abierta, cómo guardar un biberón de leche en polvo una vez preparado, cómo recalentar el biberón, qué no hacer, riesgos de caducidad... Descubre cómo conservar la leche infantil en condiciones óptimas.
Leche en polvo infantil, un preparado que debe conservarse en buenas condiciones
La leche en polvo infantil se elabora a partir de leche animal (vaca o cabra) y suele presentarse en polvo, al que hay que añadir agua para reconstituirla. También puede venderse en botellas de leche líquida lista para usar.
Cuando se presenta en polvo, la leche infantil no es estéril: esto significa que, una vez abierto, el bote de leche en polvo puede contaminarse con bacterias si no se siguen unos métodos de almacenamiento estrictos. Lo mismo ocurre con la leche en polvo cuando se reconstituye: el biberón de leche puede contaminarse rápidamente con microorganismos si no se siguen unas normas básicas de preparación y conservación.
Pero que no cunda el pánico: con unos sencillos métodos de conservación, el biberón de leche en polvo no supondrá ningún riesgo para la salud del bebé.
¿Cómo conservar la leche en polvo infantil?
La leche en polvo infantil tiene unos principios de conservación sencillos que hay que seguir a diario.
Almacenamiento de la leche en polvo después de abrir el bote
Una vez abierto el bote de leche infantil, el producto se puede conservar durante aproximadamente un mes. Para que su conservación sea óptima, deberás mantener el envase bien cerrado y guardarlo en un lugar seco, alejado del calor y la luz solar, y a temperatura ambiente. Para no contaminar el polvo, también deberás asegurarte de utilizar un cacito dosificador limpio y previamente lavado cada vez que prepares un nuevo biberón.
Almacenamiento de un biberón de leche en polvo
Una vez preparado, lo ideal es dar el biberón de leche en polvo al bebé en pocos minutos: de hecho, la leche infantil reconstituida es muy frágil y puede contaminarse rápidamente con microorganismos.
Si el bebé no se termina el biberón, este se podrá conservar durante 1 hora a condición de que haya estado a temperatura ambiente (si no se ha calentado ni la leche ni el biberón). Pasados 60 minutos desde su utilización, la leche del biberón deberá desecharse (aunque el bebé solo haya realizado una succión).
Descubre en Babybio las reglas de oro para dar el biberón a un recién nacido.
¿Se puede guardar un biberón que se ha calentado?
¿Has calentado el biberón de tu bebé al baño maría o en un calienta biberones? La leche infantil debe consumirse en menos de media hora. Transcurridos 30 minutos, la leche deberá desecharse, ya que los microorganismos crecen más rápidamente en un biberón de leche caliente. A modo de recordatorio, la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria (ANSE) desaconseja calentar el biberón en un microondas debido al alto riesgo de quemaduras asociado a su uso.
¿Se puede preparar el biberón de leche con antelación?
Para respetar las normas de conservación antes mencionadas, no se recomienda preparar un biberón de leche con demasiada antelación ya que podría contaminarse. Si quieres llevar a tu bebé de paseo, lo mejor es que lleves la leche en polvo y el agua en dos recipientes distintos, y que los mezcles en el biberón cuando el bebé tenga hambre. Averigua qué agua utilizar para preparar el biberón de leche del bebé.
Sin embargo, en caso de urgencia o en casos excepcionales, se puede preparar el biberón con antelación y guardarlo en el frigorífico durante un máximo de 24 horas. Deberás colocar el biberón en la parte más fría del frigorífico (entre 2 y 4 grados como máximo).
¿Cuál es la fecha de caducidad de un bote de leche en polvo sin abrir?
La fecha de caducidad de la leche en polvo sin abrir dependerá, ante todo, del fabricante. En general, un bote sin abrir puede conservarse entre 12 y 18 meses. Pero, sobre todo, sigue las instrucciones de conservación indicadas en el bote.
Asegúrate de limpiar cuidadosamente el biberón
Cuando tu bebé esté saciado, enjuaga rápidamente el biberón.
Luego, podrás lavarlo por completo:
- Desmonta todo el biberón.
- Lávalo con agua caliente, detergente y un cepillo.
- Aclara abundantemente.
- Déjalo secar boca abajo.
También puedes meter todas las piezas del biberón directamente en el lavavajillas.
Y, por último, un consejo práctico: ten entre 2 y 4 biberones para facilitar una buena rotación.
En la web encontrarás otros consejos sobre la alimentación infantil, y la presentación de todos nuestros productos para bebés elaborados principalmente con alimentos franceses de calidad procedentes de la agricultura ecológica. Babybio te ofrece una completa gama de leche infantil ecológica que satisface las necesidades nutricionales de tu bebé.