¿La conocías? La composición de las fórmulas para lactantes está estrictamente regulada por la Directiva europea 2006/141 modificada relativa a los preparados para lactantes y preparados de continuación. En respuesta a un dictamen favorable de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), esta directiva permite usar leche de cabra en estos preparados.

Al igual que la leche de vaca, la leche de cabra proporciona un aporte nutricional completo.

La única leche cuya composición es perfecta para cubrir las necesidades de tu bebé es la leche materna. Las fórmulas para lactantes a base de leche de vaca o de cabra ofrecen una alternativa a la lactancia materna, cuando esta no es posible o no se desea.

Desde el punto de vista nutricional, las composiciones de la leche de cabra y de vaca son bastante parecidas. Su contenido en proteínas, grasas e hidratos de carbono son equivalentes, y tienen aportes energéticos similares.

La diferencia estará en el sabor: solo el bebé podrá decirte si le gusta o no.

Oferta adaptada de Babybio

La leche de cabra se utiliza como base de las fórmulas para lactantes Babybio Caprea. Estas cumplen perfectamente la legislación y cubren las necesidades nutricionales específicas de los bebés, como complemento de una alimentación diversificada a partir de los 6 meses. Las cabras se crían siguiendo los principios de la agricultura ecológica:

  • Son alimentadas principalmente con hierba o forraje.
  • El método de producción favorece el uso de abonos naturales y la rotación de cultivos.

A partir de los 6 meses, tu bebé podrá probar Babybio Caprea 2 y, desde los 10-12 meses hasta los 3 años, Caprea 3.

En cualquier caso, no olvides consultar a tu profesional sanitario, que podrá aconsejarte bien sobre la alimentación de tu bebé.

Otros consejos