APRENDE A APRENDER CON TU HIJO Y POTENCIA SU INTELIGENCIA
Este tema es sin duda uno de los que más preocupa a los padres cuando hablamos de sus hijos, para ayudar a los niños a aprender tenemos que tener presentes dos conceptos clave: motivación y estimulación Es bastante común que escuchemos a los padres decir de sus hijos cosas como “le da todo igual” “no pone ningún interés” y el más que famoso “no se centra en nada”. Para que todo esto no se convierta en una batalla con la lidiar a diario tenemos que encontrar posibles soluciones para poder mejorar esta situación. No hay una respuesta única o un patrón concreto que haya que seguir para que esta situación cambie completamente, no hay ciencias exactas, pero sí podemos recurrir una serie de reglas, consejos y comportamientos establecidos que podemos seguir para motivar a los reyes y reinas de la casa. ¿Cómo podemos detectar si un niño/a está desmotivado/a?
- No vemos ningún rasgo de motivación del niño/apor nada de lo que le rodea.
- Las actividades que realiza no le producen ninguna felicidad
- Hace las cosas rápidas para salir del paso
- Siente que no le entienden.
- Su percepción es la de que no valoran su esfuerzo
- Todas las actividades realizadas son bajo posible una actitud perezosa y desmotivada.
¿Qué factores pueden causar la desmotivación del niño/a?
- Falta de atención por parte de sus progenitores
- Solo realizan tareas por obligación y no porque ellos quieran realizarlas de verdad
- Las normas del hogar son muy estrictas
- Los padres ponen altas expectativas en el niño/a
- La educación es especialmente rígida y autoritaria
¿Qué podemos hacer para motivar y estimular al niño/a?
- Comunícate con ellos
No solo tenemos que hablarles como a niños, entienden mucho más de lo que puede parecer y gracias a esto podemos comunicarnos con ellos para conocerlos mejor, para entenderles, así podemos comprender sus esfuerzos y fortalecer nuestra confianza.
- Fijar objetivos a corto y hacerlos visibles
Por ejemplo, si el objetivo es leer un libro, podemos tener el libro a mano para la hora de comer y o dormir.Esto hará que el niño lo visualice e interiorice, de esta manera lo tendrá presente y le costará menos disfrutar de ello.
- Si el resultado no es el esperado alientale
No compares su capacidad con ninguna persona cerca de su entorno ni con alguien de la familia, cada ser humano es único y tiene unas características diferentes a los demás. Motívale para seguir y dile que en cualquier caso ha realizado un buen trabajo.
- Premia su esfuerzo
Premia sus objetivos a corto plazo con algo que sea de su gusto, que le ilusione y le motive, no tiene que ser algo exclusivamente material, puede ser una experiencia que hacer con amigos o en familia, esto hará que se sienta valorado y que se motive para lograr su siguiente objetivo.
- Controla las críticas
No es bueno criticar el sistema educativo y a los profesores del centro donde estudié el niño/a, intenta ver el lado positivo y transmitirlo en consecuencia. Cada niño es un mundo, esto quiere decir que como todas las personas de este planeta, tiene su propia capacidad y ritmo de aprendizaje. Motivar a un niño no quiere decir que solo tengamos que alentarlo para que estudie, tenemos que conocerlo y entender sus limitaciones y aspiraciones propias, fomentar y dar espacio para que alcance su propio ritmo, acompañarlos para que no se desmotivan en ninguna situación es nuestro mayor objetivo.